martes, 14 de marzo de 2017

Análisis critico del cuento Casa tomada de Julio Cortázar

       Título: Casa tomada (Bestiario, 1951)
      Autor: Julio Cortázar (1914-1984)
      Publicado por: www.canalcultura.org.- (100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal)

Esta historia está narrada por uno del protagonista, el hermano de Irene, estos dos hermanos siempre han permanecido juntos en una casa colonial muy antigua situada en Argentina , a la cual han dedicado toda su vida para conservar y cuidarla, ocasionado que  ninguno de los dos se ha casado con el pretexto de vivir en una casa tan grande merece muchos cuidados y no les permite relacionarse con otras personas , porque no soportarían la idea que un día, cuando ellos mueran, primos lejanos la vendan para enriquecerse y todo sus esfuerzo sean en vano. Después de una detallada descripción de la casa, su vida y su pasatiempo entorno a la casa, empiezan a escuchar extraños ruidos, ocasionado que  estos dos hermanos abandonen partes de la casa, porque son tomadas por los intrusos. Las incursiones de éstos acaban por tomar toda la casa y los hermanos tienen que irse, tirando la llave por la alcantarilla para que ningún desafortunado ladrón entrase y se encontrase con la casa tomada.

Para analizar esta historia tenemos que rematarnos al contestos social y político  vivido en Argentina para el año 1951, porque dentro de este relata la casa se encuentra en Argentina, para el año de la publicación este país sufrió un golpe de estado, el 28 de septiembre de 1951 ,ejército, la marina y la aeronáutica al mando del general retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan Domingo Perón, los rebeldes acusaban al gobierno de haber llevado la Nación a “una quiebra total de su crédito interno y externo, tanto en lo moral y espiritual como en lo material”. Podríamos decir  que estos hermanos fueron el gobierno de Juan Domingo Perón, un político y militar que fue elegido en tres oportunidades por el pueblo argentino como presidente (en 1946, 1952 y 1973).dedicando gran parte de su vida al gobierno tuvo que abandonarlo en el año de 1955 por que fue derrocado , como en la historia estos dos hermanos dedican su vida a cuidar una casa pero al pasar de los años esta empieza a desplazarlos ,ya que se encuentra atemorizados por los ruidos , estos ruidos se podrían asemejar al pueblo inconforme  del gobierno , estos ruidos que son la voz de un pueblo cansado llegan a ser tan grandes que sus propietarios tiene que abandonarlo ,como paso en Argentina con Juan Domingo Perón, quien abandono la presidencia en medio de su periodo a causa  del golpe de  estado, pero al dejar estos las llaves en la alcantarilla se  podría a semejar a la esperanza que quedó de aquel presidente, en un día volver a recuperar lo que fue su hogar ,por ello estos hermanos arrojan esta llaves con el fin que otras personas no se apoderen  de la casa.

Cuento http://www.literatura.us/cortazar/tomada.html

Opinión sobre el articulo los 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal

escritores 100 mejores cuentos de la literatura universal

    Titulo: 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal
    Autor: Carlos Andrés Castro Macea 
 Publicado por: www.canalcultura.org.- diciembre 19 ,2013 

La publicación realizada  por el señor Carlos Andrés Castro Macea para www.canalcultura.org. , comparte una lista de los 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal, pero como toda recomendación , este afirma que no es la última palabra en el tema , puesto que esta clasificación podría variar de acuerdo del gusto literario de cada persona , podríamos decir que estos 100 cuentos escogidos en esta reseña fueron tomados por su renombrarle  popularidad dentro del mundo literario , en el mundo  de la literatura no existen parámetros exactos para determinar qué escritos son mejores que  otros , pero si existen  escritores que han marcado la historia de la literatura universal y por ellos  se les reconoce , como se hace en esta reseña.


viernes, 10 de febrero de 2017

Aspectos sobresalientes del vídeo La importancia de la semiótica.

Resultado de imagen para semiotica
La semiótica al ser una disciplina que estudia los  elementos como los signos y los símbolos presentes en cada proceso de la comunicación humana, nos brinda una explicación  del mundo sensorial. También sirve con base fundamental para cualquier ciencia que incluya signos.

Existen infinidad de signos rodeando nuestras actividades cotidianas, estos son indispensables para que  exista la correspondencia, toma de decisiones  y una buena comunicación. 

Los signos se clasifican en: no lingüísticos( no verbales ) y  lingüísticos ( verbales )

Para identificar un signo debe presentar las siguientes características:
  • Asociación con su significado o idea.
  • Tiene que existir un referente o realidad a la que se alude.
  • Grupo de personas o entidad cultural que acepta la relación.
Estas características se pueden perder si no existe un ordene de códigos que ofrecen una correcta comprensión entre significante y significado. Los códigos dependen del contexto y de las culturas, por lo cual es necesario conocerlos para interpretarlos adecuadamente,  y de esta manera establecer una buena comunicación.

Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=vJbvRGTVW7s

sábado, 4 de febrero de 2017

Autobiografía

Jailena Fernández 

Me llamo Jailena Margarita Fernández Ramírez. Nací en Caracas Venezuela un 7 de febrero de 1999, tengo 17 años. Inicie mis estudios en el colegio jardín infantil nacional donde hice pre jardín, pero según lo que me cuenta mi mamá nunca me amolde, así que cuando ella empezó a trabajar en el colegio Confamiliar me cambiaron a este colegio, luego mi mamá se fue a vivir a Venezuela y yo me quede viviendo con mi abuelos, y por cercanía me matricularon en el colegio Militar Almirante Colón donde curse toda mi primaria.


Mis abuelos y yo  nos mudamos a el barrio el recreo y me volvieron a cambiar de colegio, específicamente al colegio Integral del Norte, pero mis abuelos al ver que no era una buena institución empezaron a buscarme otros opciones, y  fue entonces cuando llegue a el Colegio de La Salle , ahí conseguí amigos, estuve en el equipo de voleibol ( que fue unas de las mejores experiencias ) el cual se convirtió en  una familia más para mí, compartimos momentos inolvidables, viajamos mucho a representar a el departamento a nivel nacional y regional. En el colegio de la Salle logre graduarme de bachiller.

Actualmente  estudio nutrición y dietética  en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm , tengo muchas expectativas de esta carrera y espero aprovechar el tiempo al máximo.


Lina Hoyos 

Nací el 27 de Agosto de 1996 en la ciudad de Montería - Córdoba.
Mis padres son Santander Hoyos y  Yadi Calderon, soy la menor de 3 hermanos.
Tuve una infancia sana y llena de momentos memorables, desde pequeña sorprendí por mi capacidad para divertir transformándome en personajes y narrando historias cómicas, aspectos que luego se fueron transformando y dieron paso hacia una aptitud para la cocina. A la edad de 17 años terminar mis estudios de secundaria en el colegio Seminario Juan XXIII  de Montería.

En el año 2014 emprendí  un camino hacia el mundo de la gastronomía. Con el apoyo incondicional de mis padres  me mude a la ciudad de Medellín para estudiar en la escuela de gastronomía  Instituto Superior Mariano Moreno, a lo largo de los 2 años de esta hermosa carrera conocí a personas increíbles que me ayudaron en el proceso de aprendizaje y desarrollo de mis habilidades en el ámbito culinario. Realicé mis prácticas laborales en el hotel Intercontinental de Medellín en donde potencialicé mis conocimientos y habilidades.


En el segundo semestre del año 2016 decido matricularme en la Universidad del Sinú seccional Cartagena en la carrera de Nutrición y Dietética, para complementar  y darle un giro a mis estudios en gastronomía. Actualmente curso con normalidad  mi segundo semestre de nutrición y dietética.

viernes, 3 de febrero de 2017

Principios de arbitrariedad y linealidad

El signo lingüístico es arbitrario en el sentido que la conexión entre significante y significado no se basa en una relación causal. La prueba de tal afirmación, reside en el hecho que las distintas lenguas desarrollaron diferentes signos, esto es, diferentes vínculos entre significantes y significados; de otra forma, sólo una lengua existiría en el mundo. Ahora bien, aún aceptando la arbitrariedad del signo en lo que respecta al vínculo entre significante y significado, es claro que esta conexión no es arbitraria para quienes usan una misma lengua, porque si esto fuera así, los significados no serían estables y desaparecería la posibilidad de comunicación.

El principio de arbitrariedad opera en forma conjunta con el segundo principio de Saussure que afirma que el significante siempre es lineal. Lo que significa que los sonidos de los cuales se componen los significantes, dependen de una secuencia temporal.

Saussure afirma que el funcionamiento del lenguaje depende de la linealidad y que esto tiene importantes consecuencias dado que la linealidad impide ver u oír varios significantes simultáneamente. Mientras que la linealidad del significante es una cadena, la arbitrariedad que entre ambas partes del signo es un vínculo único.

El significado y el significante son parte de la estructura del signo.

Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen.

Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura.
Estos dos conceptos pueden confundirnos, pero si los aplicamos a un ejercicio podremos facilitar su comprensión.
Resultado de imagen para significante y significado

Significante: Un lazo negro


Significado: Alguien acaba de morir. Señal de luto 

Los signos

Un signo es una representación mental, una estructura portadora de una significación para un intérprete, que es quien realiza el paso del signo a lo significado, haciendo operativa la conexión entre ambos. 

Clases de signos

Una clasificación general y unitaria de los signos no es viable debido a los múltiples criterios que se pueden utilizar y que se entrecruzan.Por esta razón, vamos a presentar una clasificación basada en unos criterios parciales:

SEGÚN EL INTÉRPRETE 
  • Signos humanos: las palabras, la música, la pintura, las señales de tránsito, etc. 
  • Signos no humanos: la danza de las abejas, las feromonas sexuales entre los animales, el rugido de un león, el gruñido de un perro, etc.
SEGÚN EL ÁMBITO EN EL QUE SE DAN
  • Signos naturales: La capacidad de significar procede de la naturaleza misma del significante. Normalmente se consideran también signos naturales los signos involuntarios y los no intencionales: el humo como efecto del fuego, la fiebre, el olor a sudor, el llanto, la Estrella Polar, una huella en el suelo, todos los signos no humanos, etc. Todos estos signos tienen con lo significado (el referente) una relación puramente natural sin embargo, recordemos que Umberto Eco ha escrito que los fenómenos naturales no dicen nada por sí mismos.
  • Signos culturales: Son producto de la creación cultural del hombre y, por lo tanto, implican una intencionalidad sígnica de parte del emisor y una actividad descodificadora de parte de un destinatario. Estos signos constituyen códigos. Los signos culturales también reciben el nombre de signos artificiales o convencionales y, en contraste con los naturales, su relación con lo significado es producto de un acuerdo o de una convención establecida por las personas o por la comunidad: el olor a loción, el color negro como símbolo del luto en la tradición cristiana, las banderas, las palabras, las esculturas, las señales de tránsito, etc. 

SEGÚN SU ESTRUCTURA

  • Signos verbales: Estos signos constituyen un sistema con posibilidades de combinación en dos dimensiones. La primera dimensión corresponde al medio material de su expresión (sonidos o letras) y la segunda corresponde a su significación. Por lo tanto, son signos verbales no sólo los del lenguaje oral, sino también los del lenguaje escrito. Todos los signos no humanos son signos no verbales, pero es claro que no todos los signos humanos son signos verbales. En estos signos verbales ubicamos el signo lingüístico. 
  • Signos no verbales: Son signos que carecen de las características que hemos atribuido a los signos verbales, es decir, son signos que no se articulan en dos dimensiones. Por ejemplo: la música, los movimientos de las manos de los sordomudos, las banderas, la forma de vestir, todos los signos no humanos, etc.

SEGÚN SU RELACIÓN CON LO SIGNIFICADO (REFERENTE) 

  • Íconos: Son signos cuya relación con el objeto que designan o evocan se basa en la semejanza figurativa o exterior, o en la igualdad de distribución de sus partes: un cuadro realista, una imagen, una fotografía, un mapa, un diagrama, etc. Un signo icónico alude con precisión a un solo referente. Para Eco, el signo icónico surge de los rasgos seleccionados por una cultura para identificar determinado objeto o concepto. Su relación con el referente se da precisamente a través de esa percepción cultural que se tiene de éste. Así pues, se trata de una representación de segundo orden. 
  • Índices: Los índices, o signos deícticos, apuntan físicamente a su objeto, están afectados inmediatamente por él y guardan cierta conexión físico-espacial con el objeto al cual señalan: indicar con el dedo, y también muchas expresiones lingüísticas: yo, tú, él, acá, allá, éste, ése, aquél, etc. También son índices algunos signos naturales: el humo, la fiebre, el olor a sudor.
  • Símbolos: En estos signos la relación que une al signo con su referente es el resultado de una convención, pues ni tienen semejanza con su objeto ni tampoco una conexión física inmediata con él. Esto quiere decir que la relación del signo con lo significado es arbitraria, es una representación netamente convencional, basada en una convención social: las banderas, el papel moneda, la balanza como símbolo de la justicia, la paloma como símbolo de la paz, el color blanco como símbolo de la pureza, la gran mayoría de las palabras, etc.

Semiótica

Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología.
La semiótica también es conocida como Teoría de Signos y plantea el funcionamiento del pensamiento del ser humano estudiando todo el proceso cognitivo. En otras palabras, la semiótica establece y trata de dar respuesta a la interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta, cómo genera conocimiento y cómo lo transmite. Por lo tanto, la semiótica buscará encontrar los mecanismos que llevan al hombre o a la mujer a establecer una relación de significado con algo, que puede ser un objeto, un gráfico, una imagen, un sonido o una combinación de éstos, de tal forma que al volver a entrar en contacto con éste, su mente recordará el significado con el que se ligó en un principio.


Principales autores de la  semiótica

Charles Sanders Peirce (10-09-1839 - 19-04-1914) 


Fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna.

Peirce desarrolló una teoría de los signos a la que denominó Semiótica. Su formación e interés en disciplinas como la lógica, la filosofía, las matemáticas y la psicología lo llevaron a desarrollar la lógica simbólica. Su búsqueda era ambiciosa, se orientaba a hallar una universalidad de pensamiento a partir de la cual fuera posible entender la totalidad del mundo.

Efectivamente, su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos más generales: el modo en que el hombre conoce la realidad. La definición de signo de Peirce dice que "el signo es algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos. U crea en la mente de esa persona un singo más desarrollado que es su interpretante".

Lo que significa que un signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Ferdinand de Saussure (26-11-1857 - 22-02-1913)

Fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural".

Expone que la facultad de hablar, el lenguaje, se estructura en un completo sistema de signos, la lengua, que se hace presente en cada una de las realizaciones de los hablantes, el habla. El sistema de signos que es la lengua debe estudiarse dentro de una ciencia general, la semiología, que abarca toda la teoría de los signos. Diseña el signo lingüístico como la unidad de la lengua que tiene dos caras, el significante, esto es, los sonidos y las formas de las palabras, y el significado, lo que esos sonidos y palabras significan dentro y sólo dentro del sistema que es la lengua. Con él se fundamenta la fonología, que otros desarrollarán después.

Roland Barthes  (12-11-1915 - 25-03-1980 )

Crítico literario, sociólogo y filósofo francés.

Sus aportes hacen posible el desarrollo de lo que Saussure funda con sus “Cursos de lingüística”, retoma muchas de sus tesis para hacer de la semiología una ciencia en la segunda mitad del siglo XX. Hace del estudio del signo, así como de la significación, un problema central en las ciencias sociales; también se centra en la Nueva crítica, funda una simbolistica, así como una diaforalogía y una artrología. Barthes hace de la semiótica una ciencia, cuyo interés no son los objetos, sino los discursos que de ellos se elaboran, así como el lenguaje y los signos que están en lugar de los objetos. En esta ciencia, los signos son por sus relaciones dinámicas.

Una de las líneas más importantes de la semiótica es: la semiología estructuralista, siendo Barthes, uno de los cultivadores de ésta, desarrollándola y dándole sistematicidad. Barthes, desarrollo una semiología que fuera el estudio del signo en general, más allá de la lingüística. Él estudia el significado y como se hace intangible o significativo lo cotidiano, como los seres humanos hacen significante lo insignificante, es por ello que estudia lo no dicho o lo que quedo implícito.

Algirdas Julius Greimas (09-03-1917 - 27-02-1992 )

Fue un lingüista e investigador francés de origen lituano, nacido en la Rusia revolucionaria, que realizó importantes aportes a la teoría de la semiótica, fundando una semiótica estructural inspirada en Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev. Promovió el «Grupo de Investigación Semiolingüística» (EHESS/CNRS) y la Escuela Semiótica de París. También destacan sus trabajos sobre mitología lituana.


Greimas propone un método original para la semiótica discursiva que fue desarrollando a lo largo de treinta años. Su punto de partida fue su profunda insatisfacción ante la lingüística estructural de la mediados de siglo que estudiaba solo fonemas (unidades mínimas distintivas de sonido de todos los idiomas) y morfemas (unidades mínimas significativas gramaticales que se producen combinando fonemas).

Greimas empezó postulando la existencia de un universo semántico que definió como suma de todos los posibles significados que puedan ser producidos por los sistemas de valores de toda la cultura de una comunidad etnolingüística. 

Umberto Eco 05-01-1932 - 16-02-2016)

Pensador, comunicólogo y escritor italiano, considerada como uno de los intelectuales más relevantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX y comienzo del XX.


Entre las aportaciones teóricas de Eco destacan, ya en sus primeros textos, las contribuciones al desarrollo de una estética de la interpretación, atribuyendo a la obra de arte un mensaje ambiguo, abierto a la subjetividad de la recepción, esto es a una pluralidad de significados dentro de un solo significante. La obra, el texto, conduce a un trabajo de interpretación, de invención, de proyección semántica, de colaboración del lector. Sólo el 'lector ideal' sería aquel que descodificase el mensaje en los mismos términos en los que lo produjo el autor.

En otros de sus campos de producción teórica, el semiológico, destacan títulos como La estructura ausente, Las formas del contenido, Signo, Tratado de semiótica general, Semiótica y filosofía del lenguaje, así como otros textos en los que aborda el ámbito de los signos, la escritura, la lengua y el lenguaje.